SALSA ESPINALER
200 ml de vinagre
de vino blanco
2 cucharadas de pimentón de la Vera o pimentón dulce
1 cucharadita de comino molido
El zumo de un limón pequeño
Elaboracion
En un bol vertemos los 200 ml de vinagre de vino blanco y los mezclamos con las 2 cucharadas de pimentón de la Vera.
A continuación, echamos la cucharadita de comino molido y
volvemos a mezclar.
Exprimimos el limón y mezclamos el zumo con la salsa, solamente el zumo.
Para acabar, probamos la salsa y, si lo vemos necesario, y la encontramos muy fuerte o picante le vamos agregando poco a poco agua mineral hasta encontrarle nuestro punto de sabor. Ya tenemos lista nuestra salsa Espinaler y, lo mejor de todo, es que es totalmente casera.
******************************
CREMA AGRIA (sour cream)
Ingredientes para 4 personas
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
200
Ml de nata para montar
20
Ml de Zumo de limón
10
Ml de Vinagre Blanco
Elaboración
Esta
es una receta muy fácil de elaborar y nos servirá para muchas recetas de
cocina, tanto dulces como saladas.
En
un bol pondremos la nata para montar y con la ayuda de una varilla de batir
iremos agregando el zumo de limón y batiremos despacio, solo para que se
integre poco a poco.
Al
terminar de integrar el limón haremos lo mismo con el vinagre, batiendo
despacio iremos integrando el vinagre, para terminar batimos con un poco de
energía para montar un poco la nata, pero solo un poco para que espese.
Lo
dejaremos reposar unos minutos para que espese por si sola un poco más y ya la
tendremos lista.
******************************
SALSA TONNATA RAPIDA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
160
Gr de atún en aceite de oliva
300
Gr de mayonesa
100
Gr de alcaparras
4
Filetes de anchoa
Sal
Aceite
del atún
Elaboración
Prepararemos primero los ingredientes
ya que por ejemplo las anchoas estarán en aceite y las tendremos que secar con
papel de cocina absorbente y quitarles todas las espinas que pudieras tener
para reservarlas.
Con las alcaparras también
haremos lo mismo, las pasaremos bien por agua y las secaremos para reservarlas,
con el atún haremos lo mismo, lo dejaremos bien escurrido, aunque si es con
aceite de oliva podemos reservar el aceite para después aprovecharlo.
Ahora vamos a preparar la
salsa de esta manera, en el bote de hacer nosotros la mayonesa pondremos el
atún, las alcaparras y las anchoas con un poco de aceite del atún, y una pizca
de sal, lo batiremos muy bien con la ayuda de la batidora de brazo haciendo la
salsa un poco espesa.
En caso de que la salsa nos
salga muy espesa agregaremos aceite del atún, que tenemos reservado, pero no
nos pasemos ya que cuando tengamos la salsa preparada la tenemos que mezclar
con la mayonesa y no nos puede quedar liquida.
Por último el atún escurrido
natural. Ahora tome un mezclador y en el cuenco verter todos los
ingredientes juntos y añadir una pizca de sal. Comience a batir hasta obtener
una salsa espesa y suave.
Además de su uso clásico de
la escolta de ternera con salsa de atún, puede utilizar esta salsa para
preparar sus aperitivos de verano.
NOTA: Esta receta es una de las vertientes que provienen de la Italia del año 1800 a la Italia moderna.
NOTA: Esta receta es una de las vertientes que provienen de la Italia del año 1800 a la Italia moderna.
******************************
CEBOLLA BURGUER![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
2 Cebollas
grandes
Ajo en polvo
Perejil
natural picado
Pimienta
negra
Pimentón rojo
picante
Aceite de
oliva
Elaboración
Es la receta
más fácil y rápida que se ha visto, solo tenemos que poner a calentar a fuego
bajo un poco de aceite de oliva en una sartén y mientras pelamos las cebollas,
las cortamos por la mitad y luego en medias rodajas y las ponemos a freír.
Mientras se
están friéndo las cebollas, picamos la cantidad que queramos de perejil natural y o agregamos a las cebollas
junto con un poco de sal y pimienta negra recién molida.
Cuando casi
esté la cebolla de freírse agregaremos un poco de ajo en polvo y un poco de
pimentón rojo picante, terminamos de freír la cebolla y ya la podremos sacar de
la sartén y las escurriremos aprovechando el aceite sobrante.
En el mismo
aceite de freír la cebolla que ha sobrado y tenemos reservado, cocinaremos las
hamburguesas caseras para darles un sabor distinto a los demás días.
******************************
SALSA DE PUERRO Y QUESO
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
100 Gr
de Mantequilla
2
Puerros grandes
4
Dientes de ajo
200 Ml
de vino blanco seco
400 Ml
de nata de cocinar
150 Gr
de queso Parmesano
Sal
Pimienta
negra
Elaboración
En un cazo poner la mantequilla a calentar a fuego bajo, cuando
la tengamos derretida y esté hirviendo, agregaremos los puerros cortados en
trozos pequeños o picados a mano, agregamos un poco de sal y pimienta.
Cuando el puerro esté cocido y suave, agregaremos el vino y
dejaremos que reduzca un poco a fuego bajo, que hierva despacio y evapore el
alcohol.
Reducido el vino, agregaremos la nata y también dejaremos que
reduzca un poco a la misma fuerza del fuego, batiendo para que se mezcle con
todo el resto de ingredientes con la ayuda de un batidor de mano o un tenedor.
Reducida la nata incorporamos los dientes de ajo muy muy picados,
o machacados con la maquina (machaca ajos) y agregamos también el queso
Parmesano, lo batimos como antes y dejamos que se derrita y se integre bien el
queso, rectificamos de sal y terminada la salsa la servimos caliente.
NOTA: Ideal para acompañar pollo o carnes a la brasa o a la plancha,
o pasta.
******************************
SALSA DE QUESO CON OLIVAS NEGRAS
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
500 Nata para cocinar
150 Gr de Queso Maasdam (o también queso de bola)
Olivas negras sin hueso
2 Dientes de ajo
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva
Elaboración
El primer paso que vamos a realizar es pelar y filetear los 2 dientes
de ajo, y en un pequeño cazo que quepa al menos 1 litro de líquidos, pondremos
una pisca de aceite de oliva virgen y los ajos fileteados a freír, solo que
cojan color, y que no se quemen.
Cuando ya tengamos los ajos dorados, los retiramos y con la ayuda de
un tenedor los machacaremos mucho, para que queden muy finos, o con una machaca
ajos los trituramos un par o tres veces, luego los volveremos a poner en el
cazo.
Ahora en el interior del cazo y junto con los ajos pondremos la nata a
calentar y mientras calienta a fuego bajo, cortaremos muy fino o a trocitos, o
picado o rallado el queso, ¿porque tan pequeño?, porque nos será más fácil que
se derrita junto con la nata.
Ya que el queso con la ayuda de un batidor de mano se derrite en un
momento también agregaremos las olivas negras sin hueso a las que también las
podemos picar un poco y otras dejarlas cortadas
por la mitad y terminada la salsa que será cuando el queso esté
totalmente derretido e integrado en la salas, la serviremos caliente.
*******************************BECHAMEL CON QUESO
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
300 Ml de Leche
30 Gr de Mantequilla
150 Gr de queso Maasdam
15 Gr de Harina blanca
1 Cebolla
1 Diente de ajo
1 Hoja de Laurel
Nuez Moscada
Sal
Pimienta negra
Elaboración
Preparamos la cebolla pelándola y rallándola para no
encontrarnos los trozos grandes y para que salga una salsa suave, una vez la
tengamos preparada hacemos lo mismo con el diente de ajo, muy picado pequeño o
rallado, y lo freiremos todo con la
mantequilla y el laurel a fuego suave para que no se queme ni se tueste.
Cuando la tengamos preparada la reservaremos para
empezar con la salsa de la manera siguiente, en un cazo pondremos la leche a
calentar con un pellizco de sal, hasta el punto de hervir.
Mientras la leche se calienta rallaremos el queso o lo
picaremos muy pequeño para facilitar que se derrita.
Ahora que la leche ya está casi hirviendo agregaremos
el queso y sin dejar de batir con la ayuda de una cuchara de madera haremos que
se derrita y se integre con la leche.
Cuando tengamos el queso bien integrado pondremos un
pellizco de nuez moscada y otro de pimienta negra, lo rectificamos de sal si
procede, para seguir con la harina tamizada que la pondremos poco a poco y sin
dejar de batir hasta llegar al punto de espesor que más nos agrade.
Si la salsa está más bien liquida la podremos poner en
los canalones o en pasta para hacer al horno, si la hacemos espesa la podremos
poner como acompañante de carnes, y si nos sale muy muy espesa la podremos usar como si fuera
queso fundido, pero para ello hemos de usar unos quesos que sean un poco
fuertes de sabor como el Chedaar ya que la leche lo suaviza, o el Roquefort, pero
de este último poca cantidad ya que es de sabor intenso.
******************************
SALSA DE ESPINACAS
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
100 Ml de Agua
200Gr de Espinacas ya
limpias y picadas
3 Dientes de Ajo picado muy
fino
100 Gr de queso de cabra en
rollo
Sal
Pimienta
Elaboración
En una pequeña olla vamos a poner el agua a ebullición
y seguidamente como espero que tengáis las espinacas ya limpias y picadas o en
su lugar descongeladas, las agregaremos al agua junto con los ajos bien picados
un poco de sal y pimienta, todo esto lo dejaremos unos 5 minutos cociendo.
Pasado este tiempo agregaremos el queso de cabra y lo
mezclaremos todo para que el queso se integre con las espinacas.
Cuando ya tengamos todo el tema terminado lo pasaremos
por la batidora de brazo para terminas así la salsa.
NOTA: Una vez sirvamos la salsa
en el plato le podemos añadir unas almendras tostadas y un poco picadas.
******************************
SALSA BRAVA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
½ Cebolla mediana
5 Gr de Pimentón Dulce
8 Gr de Pimentón Picante
20 Gr de Harina Blanca
¼ L de Caldo de Pollo
1 Cucharada sopera de Aceite de
Oliva
2 Granos de Cayena
Sal
Elaboración
En
una sartén pondremos la cucharada de aceite de oliva y la cebolla picada pequeña
para que se haga antes con una pizca de sal y los granos de cayena, esto lo
pondremos a fuego medio para que la cebolla se poche bien, una vez la cebolla
la tengamos bien pochada bajaremos el fuego y agregaremos el pimentón dulce y
el pimentón picante le daremos unas vueltas para que coja rápidamente color y
no se queme, acto seguido agregaremos la harina y lo mezclaremos todo muy bien.
Antes
de que la harina se queme pondremos el caldo de pollo y el fuego a media
fuerza, le daremos vueltas sin parar para que la harina se disuelva y todo vaya
cogiendo el clásico color teja.
Una
vez tengamos la harina disuelta y todo haya cogido cuerpo, apagaremos el fuego
y pondremos la salsa en el vaso batidor, lo batiremos muy bien batido para no
encontrar grumos de ninguna clase y cuando esté terminada la pondremos en un
pequeño bol o en una salsera acompañando las paratas fritas en dados para que
cada uno se ponga lo que quiera de salsa.
NOTA:
Si la salsa nos gusta más picante le añadiremos un poco más de Pimentón
Picante.
******************************SALSA BOLOGNESA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
para 4 personas
250 Gr de Carne de cerdo picada
250 Gr de Carne de Bovino picada
250 Gr Panceta dulce
1 Zanahoria
½ Cebolla
1 hoja de apio
3 cucharadas de aceite de
oliva
1 Vaso de vino negro
1 Cucharada de mantequilla
1 Vaso de leche
250 Ml de caldo de carne
Sal y pimienta al gusto
1 Kg de tomate maduro
Elaboración
El primer paso es pelar la cebolla, la zanahoria y
el apio,
además los vamos a picar muy finos.
En una sartén alta, pondremos el aceite de oliva y la mantequilla y lo calentaremos
a fuego bajo y una vez que la mantequilla se derrita, añadiremos las verduras que hemos
picado anteriormente, lo dejaremos
freír dando vueltas para que no se peguen en la sartén.
Mientras tanto, mezclaremos los dos tipos de carne y las
añadiremos con las verduras, lo dejaremos freír hasta que la carne esté
doradita, y le agregaremos el vino negro, y lo sazonaremos con sal y pimienta, además
añadiremos ahora el caldo de
carne poco a poco, la salsa tiene que absorber el caldo.
Ahora tenemos que rallar los tomates y los
vamos a freír en una sartén, debemos tener en cuenta como siempre que el tomate
suelta agua y se debe de evaporar, además una vez evaporada el agua del tomate
empieza a freírse, debemos de darle vueltas hasta que esté muy concentrado o
sea una pasta casi seca. Terminados los tomates vamos a mezclarlos con un poco
de caldo para licuarlo, lo mezclaremos
bien con todo el resto de ingredientes que los
cocinaremos a fuego medio durante
aproximadamente media hora más o menos, añadiremos poco a poco el caldo restante, y
para terminar añadiremos la leche.
Cuando la salsa esté lista, lo sazonaremos con sal y pimienta al
gusto solo si es necesario.
NOTA: Esta salsa es ideal para
acompañar cualquier tipo de pasta, por ejemplo espagueti, tallarines, lasaña,
etc., incluso solo acompañada de pan como un plato más.
******************************
MAYONESA VEGANA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
Leche de soja
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
En el vaso de
la batidora pondremos un chorro de aceite de oliva, un pellizco de sal y
mientras batimos con la batidora de brazo iremos agregando poco a poco el
aceite de oliva hasta tener la textura que nos guste.
Pensemos que
al no llevar huevo la textura se espesara mucho, también la podremos guardar en
el frigorífico más días y si queremos hacer all y oli, solo tenemos que agregar
un diente de ajo en el momento de poner la leche.
NOTA: Si queremos hacer la mahonesa que no sea vegana, solo
tenemos que sustituir la leche de soja por leche normal, lo demás seguirá igual
el proceso y el tiempo de guardado.
******************************
SALSA DE QUESO CAMEMBERT
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
125 Gr de
crema de queso Camembert
2 Diente de
ajo
Nata liquida
Pimienta
negra
Eneldo picado
Aceite de
oliva
Elaboración
Primero picaremos muy pequeño los dientes de ajo y los
pasaremos un poco por la sartén sin que se doren, solo para cambiar el sabor.
Ahora en una pequeña salsera o un pequeño bol
pondremos los dientes de ajo, la crema de queso, un pellizco de sal y otro de
pimienta y empezaremos a mezclar agregando poco a poco la nata liquida solo
para cambiar la textura de la salsa.
Una vez tengamos la textura que más nos agrade para nuestra
salsa agregaremos bastante Eneldo picado, mezclamos y a servirla.
NOTA: Podemos agregar al final
unas gotas de aceite de oliva virgen, para dar un poco de brillo.
******************************
SALSA DE PEPINILLOS
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
1 Yogurt
Mahonesa
Pepinillos en vinagre
Elaboración
Salsa extra
fácil de elaborar, no nos vamos a romper la cabeza ya que, en un bol
mezclaremos el yogurt y la mayonesa a partes iguales, y rallaremos pepinillos
en vinagre sin escurrirlos demasiado y los mezclaremos con el resto, bien
mezclados, y listo.
De pepinillos
la cantidad que queramos, pensemos que es lo que le dará el punto fuerte a la
salsa, si nos sale fuerte de vinagre la podemos rebajar con un poco de kétchup.
******************************
SALSA PARA PINCHO MORUNO
TOCAR PARA AMPLIAR |
PARA EL PREPARADO
Todo lo abajo indicado lo
podemos poner picado o en polvo
40 Gr de Cúrcuma (4
cucharadas generosas)
1 Cucharada colmada de Jengibre
1 Cucharada rasa de Pimienta
Negra
1 Cucharada de Cilantro
1 Cucharada de Nuez Moscada
1 Cucharada de Orégano
1 Cucharada de Comino
2 Cucharadas de Pimentón
Dulce
4 Cucharadas de Ajo
2 Cucharadas de Perejil
2 Clavos enteros (sin picar)
1 Cucharadita de Sal
Lo arriba
indicado lo pondremos en un bote de cristal para almacenarlo por lo que nos
aguantara mucho tiempo porque todo son especias (podemos mirar la fecha de
caducidad de todo lo que agregamos y poner en el bote la que caduque antes),
incluso lo podemos pasar por una picadora para que nos quede todo terminado en
polvo, y en el momento de hacer la carne agregaremos lo abajo indicado.
En caso de no agregarlo en picado seco, agregar fresco
Zumo de ½ Limón
pequeño
6 Cucharadas
de Aceite de oliva
4 Dientes de
Ajo
2 Cucharadas
de Perejil
1 Cucharada
de Cilantro
Cuando
vayamos a preparar la salsa para la carne, podemos agregar fresco en vez de
ponerlo en seco o en especie, los ajos que podemos poner 3 o 4 dientes bien
picados, el perejil lo pondremos muy fresco y muy picado y el cilantro igual
que el perejil, repito, todo esto si no lo hemos puesto seco o en polvo.
Ahora
agregaremos la proporción para la carne, dos cucharadas generosas del preparado
anterior y al menos cuatro cucharadas colmadas de aceite de oliva, lo
mezclaremos muy bien con el zumo del medio limón.
El preparado
que ya lo tendremos en salsa será el momento de ponerlo muy mezclado al menos
en medio kilo de carne para que macere al menos durante una hora, si es más
tiempo mejor así nos quedará más gustosa.
NOTA: Las especias las pongo por cucharadas porque eso va
al gusto de cada cual, pero la cúrcuma es lo que le dará el gusto y aroma
característico.
La carne se
corta en tacos muy limpios de grasa o nervios pero yo no la pincho en palitos
de madera que es lo tipico, la corto más pequeña y en tiras y la paso por la
plancha, también queda estupenda acompañada de un buen all i oli, y se puede
poner todo tipo de carne, ya sean aves o caza, ternera, cordero o cerdo, o la
carne que más nos guste.
******************************
SALSA DE ESPARRAGOS
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
200 Ml de nata liquida
50 Gr de queso de untar (al
gusto)
1 Diente de ajo
1 Manojo de espárragos verdes
(300 Gr)
2 Cucharadas soperas de grasa
de cerdo
Sal
Pimienta
Estragón
Elaboración
Mientras se prepara por el otro
lado el pollo vamos a preparar la salsa de la manera siguiente, cogeremos los
espárragos y los cortaremos en trozos y los pondremos a hervir en agua con un
poco de sal hasta que queden un poco tiernos y los reservaremos.
En un cazo pondremos la nata
liquida y el ajo cortado a fuego medio hasta que se ponga a hervir que será el
momento de agregar el queso, los espárragos un poco de sal y otro poco de
pimienta, le arrancaremos otra vez el hervor y lo pasaremos por la batidora de
varilla bien triturado.
Cuando lo tengamos bien
triturado vamos a pasarlo por el chino para que toda la pulpa de los espárragos
nos quedes separada de la salsa y así quede más fina, en caso de no tener chino
lo pasaremos por un escurridor, cuando tengamos la salsa terminada y filtrada
le agregaremos un pellizco de estragón sin pasarse
NOTA: En caso de que la
salsa nos quede liquida le agregaremos una cucharadita de harina de maíz
(maicena) diluida en leche fría.
En caso de que queramos la
salsa más liquida le agregaremos leche para diluirla rectificándola de sal.
Ideal para acompañar todo tipo
de carnes a la brasa, al horno, o incluso a la barbacoa.
******************************
SALSA BORRACHA
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
160 Gr de Champiñones limpios
100 gr de queso para untar
30 gr de Mantequilla
200 Ml de Nata liquida
200 Ml de Ron
Sal
Estragón
Elaboración
Primero advertir que esta salsa
no es apta para menores y luego procederemos a elaborarla de la siguiente
manera, primero cortaremos los champiñones en trocitos y los pondremos a freír
en una sartén un poco grande con la mitad de mantequilla, esto a fuego medio
para que se hagan bien fritos los champiñones, iremos removiendo de vez en
cuando no se quemen.
Por otro lado mientras se hacen
los champiñones en el vaso batidor vamos a poner el resto de la mantequilla con
el queso para untar, la nata liquida y el ron, una pizca de estragón, le
añadiremos un poco de sal y empezaremos a batir bien para que se mezclen los
ingredientes.
Cuando los champiñones estén
listos los añadiremos también al vaso batidor y lo batimos todo muy bien para
que casi no queden restos de los champiñones y nos quede la salsa casi lista, una vez bien batido lo pondremos en la
misma sartén anterior y terminaremos la salsa a fuego medio y sin parar de
remover despacio para que se evapore el alcohol del ron y espese un poco, en
caso de que no quede muy espesa a nuestro gusto le añadiremos una pizca de
maicena disuelta en agua y lo añadiremos a la sartén, iremos dando vueltas y la
terminamos.
NOTA: Esta salsa, repito es, NO APTA PARA MENORES dada la cantidad
de ron, que por mucho que se evapore el alcohol siempre quedara un poco, que es
lo que le da el sentido a la salsa.
Ideal para acompañar
todo tipo de carnes a la brasa o barbacoa.
******************************
SALSA DE ANCHOAS
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 Personas
125 Gr de Anchoas en aceite de
oliva
200 Gr de Champiñones
400 Ml de Nata liquida
10 Olivas Rellenas de Anchoa
70 Ml de Brandy o Coñac
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva
Elaboración
En
una sartén iremos friendo en poco aceite de oliva los champiñones limpios y
cortados a trocitos, con un poco de sal y pimienta.
Mientras
se fríen los champiñones iremos preparando la salsa de la manera siguiente, en
el bote de la batidora pondremos la nata liquida con las anchoas y el coñac o
brandy, lo pasaremos muy bien por la batidora y lo reservamos.
Cuando
los champiñones ya estén fritos agregaremos la salsa de anchoas que tendremos
en el vaso de la batidora y si nos quedan restos en el vaso le agregaremos un
pelín de agua para limpiarlo en la sartén (no hay que dejarse nada), pondremos
el fuego bajo para que la salsa se baja cuajando, la nata se vaya cocinando
bien, y el alcohol del coñac se evapore, si nos queda muy espesa le podemos
agregar un poco de agua, cuando la salsa ya este casi lista le agregaremos las
olivas rellenas y la terminaremos de hacer.
NOTA: Esta
salsa es ideal para acompañar todo tipo de carnes y aves, ya sean a la brasa o
al horno, fritas o rustidas.
******************************
SALSA BECHAMEL
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
1 Cebolla grande
250 Ml de leche
2 Cucharadas de harina
Aceite de oliva o mantequilla
Sal
Elaboración
Vamos a preparar la salsa
bechamel, súper fácil, vamos a rallar la cebolla en una sartén mediana, le
vamos a poner un chorrito de aceite de oliva o en se defecto 2 cucharadas de mantequilla
y la vamos a freír un poco, dándole vueltas para que se poche, que no se queme.
Cuando la cebolla ya esté
pochada la dejamos enfriar, una vez este la cebolla fría le añadimos los 250 Ml
de leche, y un par de cucharadas de harina, lo mezclaremos todo poco a poco,
ahora encenderemos otra vez el fuego y lo iremos calentando poco a poco hasta
que espese un poco, si nos quedan grumos no nos asustemos, la pasaremos por
la batidora, pero en caliente y le
añadiremos una pizca de sal, cuando la tengamos al punto de nuestro gusto la
retiramos para más tarde, la podemos rectificar de harina si está muy líquida o
de leche si está muy espesa, añadiendo por supuesto su punto de sal, y ya
tenemos lista la salsa Bechamel.
NOTA: Probad de ponerle un
poco de perejil muy picadito o si la queréis con un toque de frescura agregarle
un poco de menta o hierbabuena fresca y muy picadita.
******************************
SALSA TZATZIKI O SALSIKI
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
750 Ml de yogurt Griego
1 Pepino pequeño
2 Dientes de ajo
El jugo de 1 limón
1 Cucharada sopera de menta
fresca muy picada
Sal
Pimienta negra
Elaboración
Vamos
a preparar primer el pepino ya que lo tenemos que pelar y rallar, para luego
dejar que escurra toda su agua, o bien la podemos escurrir nosotros para que
vaya más rápido, y lo dejamos a parte para agregarlo junto con el yogurt,
exprimiremos el limón y separamos el jugo.
Ahora
en un bol pondremos el yogurt, el pepino que ya tendremos escurrido, el jugo de
limón, y la cucharada de menta fresca bien picadita, le agregaremos la sal y la
pimienta negra, lo mezclaremos todo y nos ha de quedar una salsa un poco
espesa, por eso le escurriremos todo el jugo al pepino.
NOTA: Esta
salsa va muy bien para acompañar carnes o patatas a la brasa o fritas,
pudiéndole aumentar las cantidades de yogurt, pepino o pimienta y menta si nos
gusta.
******************************
REVOLTILLO DE HUEVO
Ingredientes para 4 personas
8 Tomates maduros
6 Huevos
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Azúcar
Elaboración
Esta salsa es tan espesa que hay que comerla solamente acompañada de pan, y se hace de la siguiente manera.
Se rallan los tomates, se ponen en una sartén para
freírlos pero primero se les separa el agua, luego se le agrega el aceite de
oliva, y empezamos a freírlos a fuego medio.
Cuando los tomates empiecen a estar fritos, les
agregaremos un poco de sal, y también agregaremos los huevos, que cuando la
clara empiece a estar cuajada, es cuando empezaremos a mezclarlo con cuidado,
despacio, poco a poco, nos tiene que quedar la clara y la yema cuajadas.
Cuando ya tengamos todo el huevo cuajado le
agregaremos una pizca de pimienta molida al momento, y un pellizco de azúcar,
este último solo para endulzar un pelín, no nos pasemos, y ahora empezaremos a
romper toda la elaboración nos va a quedar todo apelotonado, hay que dejarlo en
trocitos pequeños, y ya lo tenemos listo, lo emplatamos y lo comemos caliente.
NOTA: Esta salsa la
podemos acompañar tanto de pan tostado untado con mantequilla, como de patatas
fritas estas salpimentadas, con ajo espolvoreado, y un chorrito de aceite de
oliva.
******************************
SALSA MAHONESA
Ingredientes
1 Huevo
350 Ml. aceite de oliva
Una pizca de sal
Ingredientes opcionales
Limón
Vinagre de vino o manzana Blanco
Perejil
Elaboración
Pondremos primero el huevo en el fondo del vaso de la batidora, cubriremos con el aceite, y la sal, luego introduciremos la batidora en el fondo del vaso, y sin moverla de esta posición batiremos a máxima velocidad hasta que veamos que se emulsiona todo el contenido.
No deberemos mover las aspas de la batidora del fondo del vaso, ya que
se cortaría la mayonesa, cosa muy frecuente si no se tiene mucha práctica. Una
vez que haya emulsionado moveremos la batidora de arriba a abajo para finalizar
el proceso, pero sin dejar de batir en ningún momento.
NOTA: Si le añadimos además un
ajo antes de empezar a batir, tendremos un all i oli falso, ya que le hemos
puesto huevo, y el all i oli no lleva.
Le podemos añadir un poco de limón o de vinagre de vino
o manzana pero que sea blanco.
Probad con los diferentes gustos, por ejemplo agregad
el aceite de oliva de una lata de atún, la mahonesa resultante acompañara muy
bien la ensaladilla rusa.
¿Qué hacer si la mahonesa
se nos corta?, Si no emulsiona y se
forma una mezcla de aspecto extraño no deberemos tirarla, haremos otra mahonesa
aparte y una vez esté casi emulsionada, le iremos agregando la anterior.
ALL i OLI
******************************
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
4 Ajos
Aceite de oliva
Aceite de oliva
Elaboración
Cuidado, no nos engañemos, solo lleva 2 ingredientes,
pero es una salsa muy puñetera, en el sentido que a veces es difícil ligarla,
es una receta típica de Catalunya y ancestral, bueno vamos a ella.
En un mortero, (véase el final del apartado
UTENSILIOS), vamos a machacar los ajos pelados, muy machacados, tiene que ser
casi como una pasta.
Ahora viene lo difícil, vamos a empezar a darle
vueltas al mazo del mortero en el mismo sentido siempre e iremos agregando el
aceite muy despacio, gota a gota, sin parar de dar vueltas, venga, más vueltas,
más aceite hasta que se haga una pasta y esta que será de color amarillo se
pegue a la maza del mortero.
Se dice que el All i Oli estará listo cuando se le dé
la vuelta al mortero y no se caiga, ¿complicado? a que sí, pues te animo a
probar.
NOTA: Hay recetas que el All i Oli lo hacen con sal, o con
vinagre, o con limón o con otras cosas, nada de nada, el auténtico es lo que
pongo arriba que de aquí viene su nombre ALL i OLI.
Esta salsa va estupenda para acompañar, carnes a la
brasa, o a la barbacoa, pescados, aves, patata hervida o a la plancha, a las
patatas Coll también, probarla.
******************************
SANFAINA
Ingredientes
1 Cebolla mediana
4 Tomates de pera (son más carnosos)
1 Pimiento rojo
1 Pimiento verde
1 Zanahoria
1 Berenjena
1 Picada de Almendras, Avellanas, Piñones y un poco de
pan duro. (las venden en bolsitas)
1 Ajo
Un poco de perejil.
1 Cucharada de mantequilla
Aceite de oliva suave (0,4 grados)
Elaboración
Primero vamos a preparar los ingredientes y así ya los tendremos a punto, picamos el ajo y rallaremos la cebolla, y el tomate por separados, y pasamos a sofreír en una sartén mediana el ajo primero hasta que se dore un poquito, agregaremos la cebolla y lo ponemos a fuego medio con un poco de aceite, le vamos dando vueltas de tanto en tanto y mientras vamos rallando los tomates y picando a trozos pequeños los pimientos y dejándolos separados en un plato, los tomates por un lado y los pimientos por otro.
Cuando ya tengamos la cebolla sofrita le añadimos los tomates, pero tener en cuenta de ir moviéndolo de tanto en tanto para que se vaya haciendo de todas partes y mezclando bien, poner un poco de sal sin pasarse, cuando ya esté terminado, que lo sabremos cuando el agua del tomate este bien evaporada, lo separamos a la cazuela donde vayamos a preparar la receta.
En la misma sartén pondremos ahora a sofreír los pimientos, todos juntos, con una cucharada sopera de mantequilla, también les iremos dando vueltas de tanto en tanto para que no se quemen, y mientras iremos picando la zanahoria.
Cuando tengamos los pimientos fritos los separamos junto con el sofrito de cebolla y tomate, y pasaremos a sofreír la zanahoria que ya tendremos picada también a trozos pequeños y cuando la tengamos lista la separamos junto con los pimientos y el sofrito de cebolla y tomate.
Ahora vamos a picar la berenjena y la vamos a sofreír, no lo haremos antes porque se pone de color negro y es desagradable a la vista. Y lo mismo de antes, una vez sofrita también la ponemos con los pimientos.
Lo podemos juntar todo en la cazuela donde vayamos a cocinar el producto, ya sea carne, pollo, conejo, pescado, o marisco, es una salsa que va bien con todo, pero no está terminada todavía, le falta el toque final, LA PICADA, esto lo vamos a hacer en un mortero,(véase el apartado UTENSILIOS), aquí vamos a juntar las almendras, las avellanas, los piñones y el trocito de pan duro y lo vamos a picar bien picado, y lo pondremos en la cazuela con la sanfaina, de manera que quede la salsa preparada.
Para terminarla la tendremos a fuego medio o moderado un rato y lo iremos mezclando todo bien de tanto en tanto para que nos quede la textura de salsa y se vaya cogiendo todo
el gusto.
******************************