SANGRIA
Ingredientes
1 Litro de vino tinto
1 Manzana
1 Naranja
200 Gr de Azúcar
Hielo
Elaboración
La sangría es muy fácil de realizar y refresca mucho si la bebemos con moderación y responsabilidad.
Pondremos el vino en un recipiente alto y agregaremos el azúcar al que procederemos a remover para que este muy bien mezclado, probaremos si esta dulce de nuestro agrado.
Ahora cortamos la manzana en gajos y le quitamos el corazón, la pelamos y la cortamos en trozos más pequeños para agregarlos al vino, porque la pelo más tarde, pues para que no se oxide y se ponga negra.
Con la naranja haremos igual, la cortaremos en gajos y luego por la mitad u un poco más, la naranja no la pelaremos, pero si a de tener la piel limpia de todo.
Agregaremos los trozos de naranja y también unos pocos hielos, lo mezclaremos todo y haremos que la bebida refresque y los sabores se entremezclen, la dejaremos reposar un par de horas y la podremos servir muy fría.
1 Litro de vino tinto
1 Manzana
1 Naranja
200 Gr de Azúcar
Hielo
Elaboración
La sangría es muy fácil de realizar y refresca mucho si la bebemos con moderación y responsabilidad.
Pondremos el vino en un recipiente alto y agregaremos el azúcar al que procederemos a remover para que este muy bien mezclado, probaremos si esta dulce de nuestro agrado.
Ahora cortamos la manzana en gajos y le quitamos el corazón, la pelamos y la cortamos en trozos más pequeños para agregarlos al vino, porque la pelo más tarde, pues para que no se oxide y se ponga negra.
Con la naranja haremos igual, la cortaremos en gajos y luego por la mitad u un poco más, la naranja no la pelaremos, pero si a de tener la piel limpia de todo.
Agregaremos los trozos de naranja y también unos pocos hielos, lo mezclaremos todo y haremos que la bebida refresque y los sabores se entremezclen, la dejaremos reposar un par de horas y la podremos servir muy fría.
******************************
LIMONADA AMERICANA
6 Limones
En la Ratafía hay tantas
recetas como familias que la procesan ya que son recetas de pasan de herencia
de unos a otros.
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4
personas
6 Limones
400
Ml de agua mineral
100
gr de Azúcar
Corteza
de un Limón
10
Cubitos de hielo
Elaboración
El secreto de esta limonada es
el no mezclar el azúcar junto con el zumo de los cítricos, sino que tenemos que
hacer un jarabe liquido antes de la mezcla y así veréis que la limonada queda
más estable y no tendremos que ver el poso de azúcar en el fondo de la jarra y
además al día siguiente a su preparación sigue muy estable y sin que el líquido
se corte.
Así que primero procederemos a
poner en un cazo el agua con el azúcar y unas cortezas de limón, esto lo
llevaremos a ebullición durante 5 minutos removiendo a fuego bajo hasta que el
azúcar se disuelva por completo, dejando un jarabe muy ligero y que casi no
habrá espesado.
Dejaremos enfriar el jarabe y
lo guardamos para después, en total habremos obtenido sobre los 450 Ml de
jarabe que servirá para hacer la limonada posteriormente.
Para hacer la limonada
pondremos la mitad (225 Ml) del jarabe en una jarra grande o amplia, cortaremos
un par o tres rodajas de limón que nos servirá para decorar el interior de la
jarra y el resto lo haremos exprimido para sacar todo el jugo posible que
añadiremos al jarabe del interior de la jarra.
Rellenaremos el resto de la
jarra con agua fría y removeremos ligeramente hasta que el jarabe nos quede
bien disuelto y añadiremos los cubitos de hielo para que la limonada nos quede
bien fría, también la podremos poner en el frigorífico para que se refresque
antes de servirla.
NOTA: En el
momento de hacer el jarabe de limón, en vez de poner la piel de un limón,
podemos poner el jugo, sin pulpa, solo el jugo.
En el momento de hacer la
limonada también podemos poner el jugo de un par de limas y las pieles en el
jarabe.
******************************
RATAFÍATOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4
personas
3
Nueces verdes por litro
1
Taza de Poleo
2
Tazas de Hierbaluisa (marialuisa)
1
Taza de manzanilla
1
Taza de Anís (matafaluga)
1
Taza de Menta
3
Ramas de Canela
5
Estrellas de Anís (anís estrellado)
15
Bolas de Cilantro (coriandro)
5
Clavos (clavo)
1
Tacita de Comino
3
Nueces moscadas
1
Kg de Azúcar
750
Ml de Agua Mineral
3
Litros de Aguardiente de 45º
1 Recipiente de cristal de
boca ancha
Elaboración
Empezamos vertiendo todo el
aguardiente en el recipiente de cristal y troceamos las nueces verdes en
cuartos y estos trozos los machacamos un poco, esto es lo que le dará color a
la bebida.
Agregamos el resto de
ingredientes al licor y los removemos un poco para dejarlo durante 40 días a
sol y serena, osea, a pleno sol y a plena noche ya llueva o no, y nos olvidamos
de ella salvo que algún día queramos removerla un poco, pero mejor dejarla
quieta, esto hace que se macere bien la futura bebida espirituosa.
Pasados los días colaremos el
líquido y desechando todos los restos sólidos seguiremos con la preparación,
volveremos a poner el líquido en la misma garrafa y haremos un almíbar con las
siguientes cantidades de 1 Kg de azúcar y ¾ de litro, o lo que es lo mismo 750
Ml de agua mineral, y removeremos a fuego medio hasta obtener el almíbar.
Cuando tengamos el almíbar
bien preparado añadiremos agua hasta llegar a los 2 Litros en total, para
proceder a añadir el jarabe a la garrafa donde tenemos la futura bebida, removemos
para mezclar bien el almíbar y lo dejaremos reposar un par o tres días más.
Cuando terminemos con los
últimos días ya podremos rellenar las botellas de cristal con la bebida
espirituosa, o si lo preferimos y tenemos paciencia la podemos dejar macerar
hasta las próximas Navidades.
NOTA: La Ratafía se prepara en los días del
solsticio de verano, osea lo que conocemos como la verbena de San Juan, y puede
tomarse fría acompañando un buen café, o natural en cualquier momento.
El listado de plantas es muy
largo dependiendo de la región donde crezcan, tales como el Tomillo, Ginebra,
Piel de limón, Hierva Prima, granos de Café, Hinojo, Salvia Romana, hojas de
Naranja agria, Flores del Naranjero, Tila, y un largo etcétera superando
incluso las 200 especies.
******************************
GASEOSA CON LECHE
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
Gaseosa
Leche
condensada
Elaboración
Esto es lo
que hoy en día le llamaríamos receta o combinado, pero lo cierto es que en los
años 30 – 40, cuando había la postguerra Española, se estilaba bastante en las
familias pobres el alargar los productos para que llegaran a toda la familia y
sobre todo a los más pequeños.
Ahora ya no
hace falta el recurrir a estas soluciones, pero no está de más el recordar, y
esta es una de ellas.
En un vaso
pondremos un dedo o medio dedo de leche
condensada y el resto hasta llegar a la parte superior del vaso, lo llenaremos
de gaseosa, lo removeremos bien hasta que la leche condensada esté bien
integrada y lo serviremos frio.
NOTA: Lo podemos tener incluso preparado en una botella de
cristal en el frigorífico, ya que hoy en día gracias al invento de la corriente
eléctrica no recurrimos a las neveras de hielo como antiguamente.
******************************
CAFÉ CON GASEOSA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
Café
Azúcar
Gaseosa
Elaboración
Corrían los años 30 – 40, después de la guerra civil
española, lo que llamamos la postguerra, en aquellos tiempos era muy difícil
incluso con las cartillas de racionamiento, encontrar comida incluso otras
cosas como el café.
Cuando se encontraba café se tenía que aprovechar al
máximo y más ya que era un bien muy preciado, y por lo tanto la gente se las
ingeniaba para tal menester, y una de las ideas ingeniosas era ponerle gaseosa,
pero como abajo lo cuento.
Cuando se hacía café en casa se guardaba el poso en un
bote cerrado, y al cabo de la semana cuando ya no había para hacer más, este
poso se hervía mucho y lo mejor posible, luego se filtraba con unos coladores
de tela (especial para el caso) y se le agregaba gaseosa y un poco de azúcar,
se removía bien y se serbia como algo también especial, quedaba como la imagen
de arriba.
NOTA:
Las letras
que componen el nombre de CAFÉ, nos indica cómo hay que tomarlo: Caliente, Amargo, Fuerte y Espeso.
******************************
BATIDO DE PLÁTANO Y VAINILLA
Ingredientes para 4 personas
3 Plátanos
200 Gr de
helado de vainilla
4 Cucharadas
de Azúcar
900 Ml de
Leche Desnatada
Elaboración
Como hacer
batidos es lo más fácil, vamos a preparar este de Plátano, de la manera
siguiente.
En una
batidora de vaso vamos a poner los plátanos cortados a trozos, el helado de
vainilla, el azúcar y la leche semidesnatada para batirlo muy bien.
Cuando lo
tengamos todo bien batido, lo pondremos en un recipiente para proceder a
introducirlo en el frigorífico un par de horas hasta que esté fresco para poder
degustarlo.
NOTA: Pongo leche desnatada para que sea más suave de sabor
y no le quite la preferencia al sabor de los plátanos.
******************************
BATIDO DE PLÁTANO Y CACAO
Ingredientes para 4 personas
6 Plátanos
400 Ml de
Leche
6 Cucharadas
de Cacao
Azúcar
Elaboración
Pondremos en
una batidora de vaso los plátanos para sacarles el jugo y añadiremos la leche
para batirlo muy bien, cerrada por arriba.
Una vez
batido, añadiremos el cacao para mezclarlo bien, no sea que salpique de cacao
la cocina en caso de hacerlo con batidora de brazo porque es muy escandaloso,
podremos añadir un poco de azúcar a nuestro gusto.
Una vez
terminado lo pondremos en el refrigerador un par de horas para poder tomarlo
fresquito.
******************************
BATIDO DE VAINILLA
BATIDO DE VAINILLA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
para 2 personas
500 Ml de Leche
250 Gr de helado de vainilla
20 Gr de azúcar Vainillado
Canela o cacao puro
Elaboración
Hacer batido es lo más fácil que hay en una cocina, y
este sale delicioso, solo tenemos que poner en un vaso alto la leche, el helado
de vainilla y el azúcar Vainillado, que será para aumentar el sabor a vainilla,
todo esto lo batimos muy bien con la batidora de brazo y lo tomamos frio.
Cuando tengamos el batido terminado, lo ponemos en
vasos altos y lo espolvoreamos con canela por encima o un poco de cacao puro.
******************************
LECHE CON MIEL
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes por persona
1 Vaso grande
de leche
1 Cucharada
sopera de miel
1 chupito de
coñac
Elaboración
Calentaremos
la leche casi al punto de hervor.
Agregaremos
el coñac y la miel, y lo removemos hasta diluir toda la miel.
El brebaje lo
tomaremos caliente, (el punto de tolerancia de cada uno), y justo antes de
dormir estando ya acostados y muy abrigados.
Efecto
Mientras
dormimos bien abrigados, este brebaje nos hace sudar y sacamos el resfriado por
los poros de la piel.
NOTA: Se dice que la leche caliente aumenta la mucosidad, puedo
asegurar en mí caso que haciéndolo de esta manera, no es así.
******************************
GAZPACHO ANDALUZ
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes para 4 personas
1 Kg de tomates maduros (que
estén maduros)
1 Pimiento verde tipo Italiano
(largo)
1 Trozo de pepino (entre 7 u 8
cm)
1 Trozo de cebolla
1 Diente de ajo
3 Cucharadas soperas de aceite
de oliva
2 Cucharadas soperas de vinagre
de vino blanco
Sal
Agua fría
Elaboración
Primero
vamos a lavar bien los tomates y los cortaremos en trozos grandes para ponerlos
en una batidora de vaso, junto con los tomates vamos a poner todos los demás
ingredientes de la siguiente manera.
Al
pimiento le quitaremos todas las semillas y lo lavaremos bien y lo agregaremos
a la batidora cortado en trozos, el pepino lo lavaremos bien y lo cortaremos en
trozos también y al vaso batidor.
La
cebolla también ha de ir lavada y cortada, el ajo pelado, agregaremos también
al vaso batidor el aceite de oliva y al vinagre, que si no lo tenemos de vino
nos valdrá el de manzana, agregaremos un poco de sal, y todo esto lo batiremos
muy bien en la batidora de vaso pero tapada, sobre todo no os olvidéis de
taparla.
Una
vez lo tengamos todo bien batido le agregaremos al agua fría hasta dejar toda
la mezcla liquida, pero sin pasarse hay que dejarla como si fuera sopa espesa,
pondremos el gazpacho en una jarra grande y lo pondremos en el frigorífico para
que se refresque, hay que tomarlo bien frio.
NOTA:
Para acelerar el toque de frio, podemos
agregar en el momento de batirlo unos cubitos de hielo en la batidora, siempre
que esta lo admita.
Las
medidas del gazpacho no son nunca exactas porque cada familia le pone más de lo
que más le gusta, o depende de la región de Andalucía llevara unos ingredientes
u otros no.
Al
momento de servirlo le podemos acompañar de un poco de pan tostado, o un poco
pimiento verde o rojo, cebolla, tomate, todo esto picadito pequeño o un
chorrito de aceite de oliva, jamón etc., (nunca poner en la batidora pimiento
rojo).
******************************
HORCHATA DE CHUFA
![]() |
TOCAR PARA AMPLIAR |
Ingredientes
1 Litro de
Agua
250 Gr de
Chufas
110 Gr
de Azúcar
Elaboración
Primero y ante
todo vamos a preparar las chufas para luego hacer la horchata, para esto las
pondremos en un bol y las cubriremos de agua, las vamos a remover para quitarles
la tierra, al rato tiraremos esta primera agua y las vamos a enjuagar varias
veces con agua limpia. Ahora las vamos a cubrir de agua limpia y las dejaremos
durante 24 o 48 horas por lo menos para que se hidraten, si al cabo de unas
horas vemos que falta agua la agregaremos, han de estar siempre cubiertas de
agua.
Pasadas las
horas y que las chufas ya estén hidratadas (lo sabremos porque estarán
hinchadas y redonditas), las vamos a escurrir y las vamos a lavar mucho para
quitarles el excedente de tierra que puedan tener, una vez limpias las ponemos en un bote con un poco de agua y las pasamos
por la batidora, (o en vaso batidor), bien batidas y les iremos agregando agua muy fría poco a poco hasta
conseguir una buena sopa (para entendernos).
Ahora cuando ya
tenemos la sopa de chufas, en un bol pondremos un colador y dentro un trapo de
algodón un poco grande (para hacer de filtro), pondremos en su interior las chufas
e iremos agregando el litro de agua en tres partes, así la primera una vez
puesta, cogeremos las chufas por el trapo de algodón y lo prensamos haciendo
una bola, de esta manera saldrá el gran preciado jugo que lo iremos poniendo en
una jarra lo suficientemente grande para albergar el litro de agua, ya que al
prensar las chufas solo ha de caer el líquido y no el interior del trapo, esto
lo haremos las tres veces por lo menos hasta ver que de las chufas solo queda
la cascara seca, y de esta manera al escurrirlas empezamos a sacar la horchata,
que una vez tengamos todo el litro agregaremos el azúcar y lo mezclaremos muy
bien para que no se noten los granos de azúcar y obtener finalmente la gran
apreciada horchata de chufa.
Dejaremos la
horchata durante tres o cuatro horas como mínimo en el frigorífico ya que hay
que tomarla muy fría, y si la ponemos en el congelador la podremos tomar un
poco granizada, exquisita, pero siempre tomarla al momento porque al ser
natural, no llevar conservantes y no tenerla en un aparato mezclador que la
enfríe, caducara pronto.
NOTA: Si hacemos la trituración de la chufa en vaso batidor en
vez de agua podemos agregar hielo para que al vaso lo triture y salga la chufa
más fría mejor, también podemos filtrar
las chufas en un colador chino en vez de usar un trapo de algodón, pero el
trapo es más compacto y filtrara mejor.
Sobre todo hay que tomarla
el mismo día ya que caduca rápido por no tener conservantes y no tenerla en una
máquina que la enfríe y la mezcle todo el rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te apetece, deja tu comentario.